Entradas

Imagen
  ¿Y DONDE ESTA DIOS? Si me siento junto a un loco que atropella con su coche a un grupo d e transeúntes inocentes, como cristiano no puedo limitarme a esperar la catástrofe, consolar a los heridos y enterrar a los muertos. Debo intentar arrancar el volante de las manos del conductor. Dietrich Bonhoeffer No buscamos venganza, buscamos justicia, no queremos mas sangre derramada queremos que los culpables paguen con todo el peso de la ley, que los inocentes encuentren justicia y paz en su corazón aun sabiendo que el dolor no se va; solo se aprende a vivir con él. Desde el 7 de diciembre del 2022 hasta marzo del 2023 será recordado en Perú como un año de lágrimas, injusticias y desesperanza. Protestas, enfrentamientos, muertes, inestabilidad política. Muchos corazones se rompieron viendo cómo el país se desangraba. Y ante tanto dolor, una pregunta honesta surgió en muchas personas: ¿Dónde está Dios cuando todo se derrumba? Es una pregunta antigua, pero profundamente humana. No e...
     La DESIGUALDAD MARCADA Por años hemos vivimos una desigualdad marcada en Perú, desde los años 80 cuando empezó la violencia politica más prolongadachasta el  año 2000 aproximadamente , han masacrado a  nuestro pueblo, no soy la primera hermana en las calles buscando justicia , hubo muchas más, que hasta ahora no la encuentran, incluso muchos ya se fueron a la eternidad sin encontrar justicia.En tiempos de campaña los politicos se esmeran por gritar a voces que la justicia es para todos los peruanos, elecciones tras elecciones han venido a las provincias y nos llama n, hermanos(as) , solo para  que ganén  nuestro voto y así puedan ocupar un puesto en el gobierno y olvidarse de ese pueblo que apoy ó en sus campañas electorales. Mi nombre es Milagros Samillan una provinciana en busca de justicia, vengo viajando muchas veces a lima junto a mis hermanos del dolor; para que este gobierno que destruy ó la vida de 50 familias y dej ó más d...

LA INDIFERENCIA TAMBIEN MATA

  LIMA LA INDOLENTE Pasaron varios meses de la masacre que cambio la vida de muchos peruanos y peruanas. Se acercaba el mes patriótico, el 28 de julio, donde se conmemora la independencia. Las familias de Juliaca (al sur del país) nos preparamos para ir a la capital del Perú a exigir justicia y que nuestras carpetas fiscales retornen a nuestra región. Ese 28 de julio quedó grabado en mi memoria, era la primera vez que llegaba a la capital después de toda la masacre vivida en las regiones del sur del país. La llegada a Lima estuvo llena de emociones y expectativa. Muchas personas seguían movilizándose en rechazo a la señora Boluarte que se proclamaba presidenta del Perú. Ahí fue nuestro primer contacto con muchas personas y colectivos, entre ellos el Colectivo de Evangelios, personas de buen corazón que nos siguen apoyando a hacer memoria aquí en la capital. Ellos nos apoyaron a tener un lugar donde dormir y poder tener comida los días que estuvimos en Lima. Hubo gente de buen c...

SEAMOS BUENOS SAMARITANOS

Imagen
  EL BUEN SAMARITANO En medio de movilizaciones y asesinatos empezamos el mes de enero del 2023 en Perú,  un 9 de enero, Juliaca ciudad calcetera, se alistaba para movilizarse en solidaridad a las regiones que estaban siendo masacrados por el gobierno de la señora Boluarte, mi familia se encontraba organizándose con otros vecinos para cocinar y llevar comida a los hermanos que venían de provincia, ejerciendo su justo derecho de protesta, todo parecía normal, en las calles la gente se movilizaba haciendo arengas y llevando diferentes banderas de sus provincias rumbo al aeropuerto como siempre lo hacían en todas las  movilizaciones anteriores, con el pasar de las  horas la tensión aumentaba, la policía cada vez se ponía mas agresiva con la población y empezó a usar armas de represión y de guerra. Eran la 1 de la tarde de aquel 9 de enero, ya se escuchaba el primer fallecido, ese suceso cambió la vida de muchos juliaqueños incluyendo el de mi familia (la familia Samil...

ESTA DEMOCRACIA YA NO ES DEMOCRACIA

Imagen
  ESTA DEMOCRACIA, YA NO ES DEMOCRACIA… Aquel 7 de diciembre del 2022, aquí en Perú, perdimos la llamada democracia. Un pueblo olvidado, marginado y nunca atendido, salió a defender su voto popular que dio como ganador a un provinciano del Perú profundo - Pedro Castillo Terrones, un profesor de educación primaria de la zona rural del departamento de Cajamarca, provincia de Chota, en junio del 2021. Aquel hecho de violencia perpetrado por las autoridades del nuevo gobierno permitió visibilizar el racismo profundo que existe en nuestra sociedad hacia las personas de la regiones como la sierra, selva y hacia los afroperuanos, en este caso en particular, hacia aquellas personas de los andes (sierra) que salieron a marchar por las calles en voz de protesta contra el nuevo gobierno usurpador.. Las distintas regiones del país, rechazaron al nuevo gobierno usurpador y la manera como desconocieron y vacaron al presidente Castillo, ganador en las elecciones democráticas en junio del 2021...

Milagros Samillan YAV Perú

Imagen
  LOS SUEÑOS Y LUCHA DE MI MADRE Esta es una de tantas experiencias que me ha tocado vivir.   Soy de Juliaca, mi tierra natal, una zona andina de Perú, tierra de aymaras y quechuas. En esa región he experimentado uno de los grandes problemas que aqueja a la sociedad peruana, el racismo, la discriminación y la desigualdad social. Lo experimenté con la muerte de mi madre, mi hermana, sobrino y años después con el asesinato de mi hermano Marco y otros 22 ciudadanos de mi región. Vengo de una familia de nueve hermanos y soy la penúltima hermana. Mi mamá fue una persona dispuesta a enfrentar situaciones difíciles, ella sola sacó adelante a todos sus hijos, nos apoyó a estudiar y a defendernos emprendiendo nuestro propio negocio, ella era negociante y viajaba a distintas partes de Perú para poder traer un plato de comida a casa. Su gran sueño era que todos sus hijos fueran profesionales y pudieran tener un negocio que les permitiera tener tiempo para disfrutar de sus hijos en ca...

TODOS SOMOS IGUALES ANTE LOS OJOS DE DIOS

Imagen
  “ Todos somos iguales ante los ojos de Dios” Quiero contarles sobre mi experiencia como voluntaria de YAV-PERU en estos dos primeros meses de trabajo. Soy de la Región de Puno- Juliaca tierra de quechuas y aimaras, caracterizada por ser gente trabajadora y solidaria. Mi región se ubica al sur del país y es la primera vez que salgo de mi hogar. Al inicio de mi voluntariado, me costó mucho acostumbrarme a la ciudad de Lima, por su estilo de vida permeado, por el individualismo y la prisa. Lima es muy diferente a Puno, en la capital se genera mucho estrés y todos andan ajetreados, la sociedad de consumo produce personas preocupadas por lo suyo sin lazos de solidaridad duraderos. También se experimenta el racismo y el clasismo, aunque un buen porcentaje de limeños y limeñas provienen de las regiones andinas.    Vivir en Lima es un desafío, experimentar esta realidad me desafía a trabajar como voluntaria algunos temas centrales para generar cambios en las personas como...