ESTA DEMOCRACIA YA NO ES DEMOCRACIA

 

ESTA DEMOCRACIA, YA NO ES DEMOCRACIA…

Aquel 7 de diciembre del 2022, aquí en Perú, perdimos la llamada democracia. Un pueblo olvidado, marginado y nunca atendido, salió a defender su voto popular que dio como ganador a un provinciano del Perú profundo - Pedro Castillo Terrones, un profesor de educación primaria de la zona rural del departamento de Cajamarca, provincia de Chota, en junio del 2021.

Aquel hecho de violencia perpetrado por las autoridades del nuevo gobierno permitió visibilizar el racismo profundo que existe en nuestra sociedad hacia las personas de la regiones como la sierra, selva y hacia los afroperuanos, en este caso en particular, hacia aquellas personas de los andes (sierra) que salieron a marchar por las calles en voz de protesta contra el nuevo gobierno usurpador.. Las distintas regiones del país, rechazaron al nuevo gobierno usurpador y la manera como desconocieron y vacaron al presidente Castillo, ganador en las elecciones democráticas en junio del 2021.

En ese contexto el pueblo peruano salió a manifestarse para defender al gobierno en ejercicio.  Finalmente terminó siendo vacado de forma injusta el 7 de diciembre del 2022.

Estos hechos de la toma del poder por parte de los partidos políticos que perdieron las elecciones, con el apoyo de la clase empresarial y el poder militar, desataron un estallido social que se inició en los andes del Perú. Las protestas empezaron en las regiones de: 

1.- Apurímac- Andahuaylas, el 11 de diciembre del 2022, asesinaron a 7 ciudadanos y dejaron más de 50 heridos.

2.- Arequipa, el 12 de diciembre del 2022, asesinaron a 3 ciudadanos.

3.- La Libertad, el 14 de diciembre del 2022, asesinaron a 2 ciudadanos.

4.- Ayacucho, el 15 de diciembre del 2022, asesinaron a 10 ciudadanos y dejaron más de 70 heridos

5.- Junín, Pichanaki, el 16 de diciembre del 2022, asesinaron a tres ciudadanos y más de 50 heridos.

6.- Puno, Juliaca, el 9 de enero del 2023, en dos horas asesinaron a 18 ciudadanos y dejaron más de 500 heridos. Días después, asesinaron a 2 personas en Carabaya-Macusani y 1 persona en Ilave.

En estas regiones, las autoridades no actuaron como establece la ley, disuadiendo las manifestaciones, Por el contrario, la policía y los militares hicieron abuso del poder, disparando al cuerpo de los que estaban ejerciendo su derecho de protestar pacíficamente, además, intimidando a los ciudadanos con denunciarlos por terrorismo y vandalismo. Fue el mismo discurso del gobierno al decir que los manifestantes eran “vándalos violentos y terroristas”.

En Lima, un 28 de enero del 2023 asesinaron a 1 ciudadano y semanas después terminaron con otro ciudadano torturado, causándole un trauma encefálico que acabo con su vida.

Para muchos, los asesinatos solo son cifras. Para mí es una verdad que enluta mas de 50 familias y tiene más de 1500 sobrevivientes (muertos en vida). Ese es mi país. Hoy tenemos un gobierno impuesto a sangre y fuego. Ese es el lugar donde vivimos en democracia o eso dice la señora presidenta (Dina Boluarte), gobierno que es rechazado por más del 97% de peruanos.

Este es el país donde ejerzo mi voluntariado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Milagros Samillan YAV Perú